Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Iván Fanego

Muy buena! Con grandes cuentas trabajé mucho en agencia (bueno, ahí todo eran grandes cuentas), pero no tanto (casi nada) como freelance.

Lo que menos me gusta es que siempre hay más burocracia y... Los tiempos de pago, llegué a casi 6 meses en un caso (para una factura pequeña, además)

Expand full comment
Avatar de R C

Está claro, tú tienes que hablar el lenguaje de tu cliente ideal, da igual que sea Periquillo de los Palotes SLU, o Banco Santander. Si montas un taller para arreglar coches de ricos, no puedes poner que tienes el certificado Gold Premium de Dacia.

Entiendo que lo primero que haces es preguntarte por qué quieres trabajar con las grandes cuentas. ¿Por pasta? ¿Por prestigio y poder poner su logo en tu web?¿Para trabajar en proyectos grandes?¿Por conocer a los referentes de tu sector en persona?

Por supuesto estoy hablando desde el desconocimiento total. La cosa es que creo que como los dos tipos de clientes son tan diferentes, uno tiene que tener claro hacia dónde va, para no estrellarse por el camino. Los porqués, como dice Simon Sinek, son fundamentales.

Otra cosa que me gustaría saber son los medios que tienes que tener para llegar hasta ahí. El personaje del que voy a hablar en mi NL del domingo, usó una táctica bastante especial para sentarse en la mesa con algunos grandes.

Muchas gracias de nuevo, Jorge por compartir tanto conocimiento.

Expand full comment
5 more comments...

Sin posts