👨💻 👩💻 LinkedIn que impacta (y convierte) en 7 pasos
#70 - Hoy rematamos tu perfil con las piezas que marcan la diferencia
Hola, soy Jorge Bosch Alés, y todos los jueves a las 8:00 te escribo una nueva edición de Cosas de Freelance 👨💻 👩💻.
La newsletter para quienes quieran crecer o iniciarse en el mundo freelance.
Si te la han reenviado, suscríbete aquí para unirte a los +13.000 freelancers que ya están suscritos.
Coooooomenzamos!!
🧠 El Tema de la semana: La segunda parte del tutorial para crear un perfil de LinkedIn que atraiga las miradas de todo aquel que entra.
👍 Cositas que te recomiendo: No es contenido. Es artesanía. Tres tesoros en Susbtack que merecen tu tiempo.
⚙️ La herramienta del mes: La herramienta que llevo más de año y medio utilizando para gestionar todo mi LinkedIn
🤷♂️ ¿Y la semana que viene qué?: Vota el tema de la próxima edición.
Al lío 👇️
🧠 El tema de la semana
Todas las semanas te traigo un tema relacionado con el mundo freelance y los negocios digitales. Entre todos decidís el tema de la semana votando al final.
Hace un par de semanas te contaba cómo hacer para crear un perfil de LinkedIn que te coloque entre el 1% de personas de esta red con un perfil más atractivo.
¿Ya has hecho los cambios que te propuse?
Recordemos. Eran 3 cosas clave:
Cómo crear tu frase con superpoderes o TITULAR.
Cómo llamar la atención en tu primera impresión o FOTO.
Cómo montar tu valla publicitaria o BANNER.
Si todavía no lo has hecho, te recomiendo empezar por la parte I de este tutorial.
Hoy vamos con la parte II. Con la configuración del resto del perfil.
Ya verás que hay más chicha de lo que parece.
En concreto son 4 partes adicionales (empiezo por el número 4, que los números 1, 2 y 3 los tienes en la edición anterior):
4️⃣ La sección "Acerca de": dile adiós al currículum aburrido
En lugar de intentar hacer esto como un currículum, que es como lo hace la mayoría, intenta enfocarlo con un “elevator pitch” dentro del propio LinkedIn dirigido a llamar la atención de tu potencial cliente.
Te propongo que lo montes siguiendo una estructura de 5 pasos:
Algo similar a cómo lo hace Dani Andrés, otro de los miembros de mi querido Núcleo, que está lleno de gente crack e inquieta a partes iguales.
Paso 1: Empieza con una frase que genere curiosidad (un gancho)
Cuando alguien ve tu perfil solo se previsualizan las 3 primeras líneas de esta sección.
De ahí, la importancia de llamar la atención para conseguir que cualquiera que entre quiera darle a “Ver más”.
Una de las mejores formas de generar esa curiosidad es mezclar en esa primera línea el perfil de la persona o empresas a las que ayudas con un deseo de lo que quiere conseguir.
A quién ayudas + Qué sueña + Por qué tú =
Combinación ganadora
Justo eso es lo que hace Dani en el ejemplo de arriba.
Yo hago algo similar.
Mi gancho de esta sección está pensado para convencer al freelance a que siga leyendo 👇
Paso 2: Define qué problema solucionas.
Pon 2 o 3 bullets de problemas que solucionas. Problemas específicos, nada de soluciones generalistas.
Redáctalo de forma que la persona a la que te diriges piense para sus adentros “joe, justo esto me pasa a mí”.
Sé específico en a quién se lo solucionas (no caigas en el error de decir cosas como “ayudo a empresas y emprendedores”)
Paso 3: Comparte tu historia relevante y quién eres
Cuenta tu experiencia en la temática que solucionas.
Di a qué tipo de marcas has ayudado ya.
Hazlo en 1 o 2 líneas. No te enrolles.
Paso 4: Añade cifras concretas, resultados y pruebas sociales.
Da entre 3 y 5 datos numéricos de resultados conseguidos.
Sé específico. Habla de €€€ ganados o €€€ ahorrados, a poder ser.
Usa métricas adicionales que tu público objetivo entienda. Por ejemplo, los directores de experiencia de cliente a los que ayudo les flipa cuando hablo de la métrica NPS (Net Promoter Score), porque es la métrica por la que miden el impacto de su trabajo.
Paso 5: Termina con una llamada a la acción directa
Puedes poner algo así:
“¿Quieres saber más?
📩 ¡Escríbeme por privado o agenda conmigo a través del link que encontrarás en mi perfil!
👩🏻💻 O conoce más en mi web [poner enlace a la web]
Paso Extra: Intenta darle un toque humano y personal
En la posdata te pongo el ejemplo de
que cumple este paso extra.Ella le da su propio toque. Parece que te está hablando como si fuera tu amiga consiguiendo generar confianza desde el primer momento.
5️⃣ "Destacados": presume de lo bueno, de lo MUY bueno
Esta sección debes usarla como una especie de podio de lo mejor que tienes.
Aquí puedes anclar tus mejores posts, casos de éxito o enlaces estratégicos.
Mi recomendación:
Pon 3-4 elementos clave (no más), máximo.
En concreto te propongo:
Agrega un enlace hacia tu producto o servicio principal con un texto llamativo.
Elige imágenes miniatura visualmente atractivas para cada enlace que incluyas.
Mantén títulos breves (máximo 30 caracteres) y descripciones claras y cortas (máximo 75 caracteres) para facilitar la lectura rápida.
Por ejemplo, yo pongo enlace a mi newsletter, a mi curso RindeMAX y a mi web de servicios como consultor de experiencia de cliente.
6️⃣ Experiencia: todo lo que te da credibilidad para que alguien confíe en ti.
Tres cosas a hacer y una a evitar:
(☑️ A hacer) En cada puesto describe los logros que conseguiste y que estén relacionados con lo que ofreces ahora.
(☑️ A hacer) Añade enlaces o documentos a cada posición. Esto es una oportunidad más de llevarlos a tu casa (tu web, tu newsletter, tu caso de éxito…).
(☑️ A hacer) Crea una página de empresa (se tarda 5 minutos) para que puedas tener una foto profesional asociada a cada puesto.
Fíjate en el tinglao que tengo yo montado en esta parte:
(❌ A evitar) Elimina los puestos que no aporten o sumen a tu posicionamiento actual.
Si, por ejemplo, con 18 años trabajaste en un catering de bodas de camarero/a y ahora eres diseñador web, por favor ahórratelo. Te desposiciona y no aporta nada.
No se trata de rellenar esto con decenas de experiencias profesionales.
Se trata de seleccionar las que más aportan para generar confianza a tu potencial cliente.
7️⃣ Otros elementos recomendables
Las cosas que te cuento a continuación son menos relevantes que todo lo que te he contado hasta ahora, pero si ya tienes trabajados los 6 puntos de este tutorial y el de la anterior edición, sí que te recomiendo ir un paso más allá configurando los siguientes elementos:
👌 Aprovecha el apartado de Servicios
Esto es algo que casi nadie utiliza.
Aquí tendrás una oportunidad más de mostrar de forma visual lo que haces.
Por ejemplo, mi compañero Suam lo hace muy bien:
O incluso puedes rizar el rizo y solicitar reseñas asociadas a un servicio como hace Enebral Martín aquí que tiene 26 valoraciones de su servicio con 5 sobre 5.
👌 Rellena el apartado de educación
Como freelance, a diferencia de un trabajador por cuenta ajena, no es el apartado más relevante.
Aun así, conviene rellenarlo con los principales estudios que tengas.
Eso sí, al igual que el apartado de experiencia, mejor poner pocos bien seleccionados que dar de alta aquí todo tipo de formaciones, que veo a alguno que pone hasta una masterclass de 1h.
👌 Pon proyectos en los que hayas participado
Este apartado sí que me parece interesante para el mundo freelance y pocas veces lo veo completo.
Por ejemplo, en mi caso tengo dados de alta 25 proyectos en los que he participado con los resultados que he conseguido y las personas con las que he colaborado dentro de los mismos.
👌 Solicita recomendaciones
Por ejemplo, la freelance Marta Lobatón, tiene algunas recomendaciones bastante chulas en su perfil que dan mogollón de credibilidad a lo que hace.
Y no me extraña que la recomienden, porque por lo que la conozco me genera confianza al 100%.
Son detalles que parecen pequeños, pero juntos suman para tener un perfil que destaca.
Y hasta aquí por hoy.
Casi ná.
Ahora que entramos en un período vacacional es un buen momento en el que sacar tiempo para poner a punto tu perfil de cara a la vuelta en septiembre.
Es de esas cosas que suelo llamar "Crear un activo en tu negocio freelance”
Algo que haces una vez y usas mil
Espero que todo esto te sea útil en tu camino para conseguir clientes en esta maravillosa red.
Si lo ha sido, estaría super agradecido si me lo cuentas en comentarios o lo compartes en el propio LinkedIn.
Venga, ya no tienes excusa para no destacar sobre el resto.
¡A por ello!
👍 Cositas que te recomiendo
Te traigo colaboraciones interesantes, casi siempre con algún beneficio para ti
Cada vez creo menos en el llamado “fast food content”.
Es decir, consumir cosas como:
114 reels en media hora.
Audios que resumen un libro de 400 páginas en 10 minutos.
Resúmenes de vídeos de YouTube hechos con un prompt en ChatGPT.
…
Solemos pensar que cuanto más consumimos, más aprendemos.
Pero, sinceramente, ¿tú recuerdas los reels que viste hace dos días? Si ni siquiera te acuerdas de los que viste hace una hora.
El cerebro no funciona así.
Funciona con lecturas pausadas, con repetición de conceptos y conexiones de estos con los aprendizajes que ya tenías de forma previa.
Y para eso se requiere de un consumo de contenido profundo, bien explicado, con ejemplos, con reflexiones… No el que viene de un resumen o de 4 bullets de Chat GPT.
Justo esa es la filosofía que trato de seguir en esta newsletter.
Por eso, este verano he decidido traerte 3 recomendaciones especiales, a las que he llamado: NO ES CONTENIDO, ES ARTESANÍA.
Son 3 newsletters dentro de Substack que siguen justo estos principios:
Contenido profundo y bien conectado.
Con ejemplos y recursos detallados.
Hechas con muchísimo cariño (sus creadores les dedican muchas horas a la semana).
Todas ellas son líderes en sus categorías creciendo a un ritmo alto gracias a la calidad que tienen.
Cada una va de una temática distinta.
Hoy te cuento la primera: Mafia IA - IA para emprendedores
En ella
, se curra unos pedazos de posts con casos de uso de IA dirigido a emprendedores.A veces te cuenta herramientas, otras prompts o GPTs super útiles y otras opiniones sobre cómo hacer para dominar la IA antes que nadie y que esto se convierta en una ventaja injusta en tu negocio.
Su objetivo es que incorpores la IA en tu trabajo para trabajar menos y ganar más.
Si solo puedes leer un contenido a la semana sobre IA este puede ser una gran opción.
Si quieres hacerme caso y seguir esta primera recomendación que te hago de la serie “No es contenido. Es artesanía” es por aquí 👇
PD: esto no es un patrocinio, se trata de una colaboración amistosa y sin dinero de por medio. 100% recomendable.
⚙️ La herramienta del mes
Una vez al mes te cuento una herramienta interesante y te detallo cómo puede ayudarte en tu día a día.
La herramienta de este mes no podría ser otra que Perfect Post.
Si vas a usar de forma activa esta red, te recomiendo rodearte de buenas herramientas que te hagan la vida más sencilla.
Yo, que soy un “yonkieapp”, he probado casi todo lo que hay por ahí: Authoredup, Vista Social, Shield Analytics...
Pero la que te recomiendo tiene un par de funcionalidades que no he encontrado en ningún otro sitio.
La llevo usando unos 18 meses y está dentro de mi stack de herramientas imprescindibles.
En concreto la utilizo para lo siguiente:
☑️ Organiza tus ideas como un tablero Kanban
Puedes guardar todas tus ideas de contenido y moverlas de fase en fase: idea, borrador, revisión, publicación. Así sabes en qué punto está cada pieza.
☑️ Redacta con un editor visual potente
Te permite previsualizar tus posts, ver qué parte encaja en el gancho y darles formato con negritas, cursivas y demás.
☑️ Mide lo que importa
La analítica nativa de LinkedIn es un desastre. Aquí puedes ver métricas avanzadas y tomar decisiones con datos reales.
☑️ Crea listas de seguimiento estratégicas
Puedes agrupar perfiles clave y decidir a quién comentar o apoyar, sin depender del algoritmo. Es una Killer feature que no he encontrado en ningún otro sitio.
☑️ Gamifica tu actividad
Una de mis funciones favoritas: marcar un objetivo diario de reacciones y comentarios. Durante mi primer año en LinkedIn, fue una forma genial para mantenerme constante.
Yo utilizo el plan de pago (118€/año), pero puedes probarla sin pagar que tiene un plan gratuito bastante generoso.
Por cierto, no te dejes engañar por su web tan fea y poco cuidada, ya que desde mi punto de vista es la mejor calidad / precio (las herramientas de LinkedIn suelen ser caras) que he encontrado hasta la fecha.
Si conoces alguna herramienta similar que creas que debo investigar dime en comentarios y me pongo manos a la obra, que me encantan las herramientas de esta red.
🤷♂️ ¿Y la semana que viene qué?
Vota y decide qué tema quieres que trate la semana que viene.
Aunque podría hablar de LinkedIn mucho más (mis sistemas de creación de contenido, interacción y venta en esta red), vamos a darle un respiro.
Así que te toca elegir de qué quieres que hable en la próxima edición.
Se vota en un clic 👇
¡Nos vemos el próximo Jueves a las 8:00 en tu bandeja de entrada!
Ni miércoles, ni viernes. Jueves
Ni a las 7:00, ni a las 9:00. A las 8:00
PD 1: Como te decía, por aquí te dejo el “Acerca de” de Sonia Ferrer, que me ha gustado mucho.
PD 2: la semana que viene, aunque no estoy 100% seguro, creo que no habrá edición. Me pillas en mitad de la mudanza, pero en 2 semanas vuelvo.
PD 3: ¿Qué te parece que agrupe las recomendaciones en bloques temáticos como el que te he presentado hoy de: “No es contenido. Es artesanía”?
A mí me lleva más trabajo crear estos bloques, pero si te aporta más seguiré adelante con esta idea creando otros bloques temáticos.
Me encantaría conocer tu feedback para poder tomar la decisión.
¿No tienes claro cómo lanzarte o mejorar la rentabilidad de tu negocio freelance?
💰 Por aquí para conseguir tu plan de acción
¿Sientes que no llegas a todo en tu negocio freelance?
¿Quieres poner tu marca delante de +13.000 freelancers?
🔊 Por aquí para patrocinar esta newsletter
👉 Compartir esta newsletter con un freelance a través de Whatsapp o compártelo en RRSS.
👉 Darle like (el corazón de abajo).
👉 Comentar esta publicación en el botón de abajo.
📌 Mi web como freelance | 🎥 Canal de YouTube | 🗣 LinkedIn | 🎙️Podcast
Si quieres hablar conmigo no contestes a este correo, escríbeme a ✉️jorge@cosasdefreelance.com o déjame lo que necesites en comentarios.
Con tus dos newsletters sobre LinkedIn nos has regalado un cursazo más valor que muchos recursos de pago.
Me ha gustado mucho la parte de Perfect Post, no conocía la funcionalidad de las listas, yo lo hacía desde Notion, pero es muchísimo más efectivo así.
Gracias Jorge por otro jueves de darnos tanto! Ánimo con la mudanza!
Me has hecho ver que no tengo foto en mi apartado de Autónomo en la experiencia, quizás debería de darle una buena vuelta a esto, que es verdad que cuandto más visual se vea mejor ;)