0:00
/
0:00
Transcripción

👨‍💻👩‍💻🎙️Una forma de diferenciación que ni yo conocía

De Storytelling a Storyselling: cómo construir tu propio universo freelance que nadie pueda copiar.

Hola, soy Jorge Bosch Alés, y todos los jueves a las 8:00 te escribo una nueva edición de Cosas de Freelance 👨‍💻 👩‍💻.

La newsletter para quienes quieran crecer o iniciarse en el mundo freelance.

Si te la han reenviado, suscríbete aquí para unirte a los +13.000 freelancers que ya están suscritos.

El mundo freelance está lleno de copias y clones.

Pocos, pero muy pocos, tienen activos trabajados que les diferencian de otros freelancers o agencias.

Si llevas tiempo en esto, ya sabrás que diferenciarse no es tan fácil como parece.

Y hoy te voy a dar ideas para hacerlo.

En el capítulo escucharás a dos freelancers que han desarrollado todo un universo propio de marca, servicios, tótems, narrativas, rituales...

Algo que no se puede copiar. Algo que les hace literalmente ÚNICOS.

Venga, corre que te cuento más en un momento 👇

El capítulo de hoy te llega gracias a Malt, nuestro compañero en promover el mundo freelance en España y Latinoamérica.

Dentro del capítulo hablamos de cómo llegar a ser superhéroe de Malt o Super Malter, como ellos lo llaman.

Estos superhéroes, son los usuarios más activos de Malt y los que más proyectos realizan.

Ser Super Malter tiene 3 beneficios:

👌 Visibilidad

Obtendrás un promedio de un 30% de visibilidad más que otros perfiles de Malt.

👌 Oportunidad

Los clientes pueden optar por filtrar sus resultados de búsqueda para mostrar solo a Super Malters.

👌 Comunidad

Podrás acceder a eventos exclusivos. Suam y yo estuvimos en uno de ellos el pasado mes de diciembre y te podemos asegurar que fue la bomba.

Si quieres saber más sobre cómo ser Super Malter, aquí lo tienes 👇

Quiero ser Super Malter

🎙️ El podcast de freelancers para freelancers

Una vez al mes, Suam y yo hacemos un episodio en formato vídeo-podcast sobre algún tema del mundo freelance.

Durante el episodio vas a aprender una técnica que ni yo conocía, o al menos no con el detalle con el que la cuentan los dos invitados con su propio caso real.

Y es que cuando somos únicos, ya sabes lo que ocurre:

  • Más personas a las que llamas la atención.

  • Más personas a las que llamas la atención = Más clientes.

  • Más clientes = Más ticket medio y márgenes.

  • Más ticket medio y márgenes = Más libertad.

La técnica que te contamos en este episodio:

Te ayudará a ser reconocible.
Pasarás de ser “uno más” a que digan “esta persona es exactamente con quien quiero trabajar”.

Te apalancarás en tu propia historia para vender.
No se trata de contar tu vida. Aprenderás a usar tu historia para generar confianza y atraer clientes.

Harás tu propuesta irresistible.
Verás cómo una narrativa bien contada convierte tu servicio en la opción más natural.

Y, como sabes que soy de los que necesitan orden para todo, al final del episodio te dejamos un paso a paso claro para empezar a construir tu propio universo freelance.

¿Te lo vas a perder?

Éstas son algunas cosas que vas a ver en el capítulo:

  • Qué es esto de crear tu propio universo… y qué resultados da.

  • La diferencia entre tener tu propia narrativa de marca y qué diferencia existe en relación a crear una marca tradicional.

  • ¿Puede un universo ser demasiado raro o de nicho? Nos mojamos con la respuesta.

  • Las señales en las que debes fijarte para saber que un potencial cliente “ha comprado” tu universo y está dispuesto a trabajar contigo (aunque vayas con un precio superior al de la competencia).

  • De qué hilo deberías tirar para empezar a crear esto de tu propio universo.

  • Los 8 elementos que forman parte de una narrativa diferencial.

  • ¿Qué errores típicos comete la gente al construir su narrativa?

  • La hoja de ruta, paso a paso, para pasar del storytelling al storyselling.

  • Y muchas otras cosas más…

Todo esto lo puedes escuchar en audio:

O, si lo prefieres, puedes vernos las caras en un vídeo a tope de calidad 👇

Puedes escuchar este episodio en tu aplicación de podcast favorita:

Además, si lo buscas en cualquier otra aplicación acabada en “cast” probablemente lo encuentres.

Por cierto, Victor, uno de los dos invitados, ha sido la persona que nos ayudó a mí y a Suam a crear todo el branding de este podcast.

Tenemos mucho que agradecerle porque hizo un trabajo espectacular.

Si quieres contactar con él puedes hacerlo desde aquí.

👍 Cositas que te recomiendo

Te traigo colaboraciones interesantes, casi siempre con algún beneficio para ti

Este jueves he hecho un pequeño parón en la serie de posts donde te enseño a configurar tu perfil freelance para vender en LinkedIn.

Pero como no quiero dejarte con el mono de LinkedIn, ahora que te he metido el gusanillo, te traigo una de las mejores newsletters que he encontrado en habla hispana de esta red.

Está escrita por 3 malagueños muy “salaos”, especializados en servicios “ghostwriting”.

Es decir, que escriben los posts de CEOs de empresas que quieren obtener visibilidad y generar ventas a través de LinkedIn y su marca personal.

Son tan buenos que para hacer crecer su negocio decidieron asociarse y dar el salto del mundo freelance al mundo agencia.

Incluso empresarios de la talla de José Elías confían en ellos para que gestionen toda su presencia en LinkedIn.

Cada semana envían un email con consejos específicos de cómo petarlo en LinkedIn: “la lección de la semana”, “la pepita de oro” y “en nuestro radar” son sus secciones.

Por cierto, si conoces alguna otra newsletter sobre LinkedIn que dé consejos de calidad y específicos, dímelo en comentarios, que no conozco ninguna otra y me interesa.

Para leerles cada semana es por aquí 👇

Quiero saber de LinkedIn más que nadie

Nota: esto no es un patrocinio, se trata de una colaboración amistosa y sin dinero de por medio. 100% recomendable.

🤷‍♂️ ¿Y en los próximos podcasts qué?

Suam y yo te traeremos un capítulo muy especial en agosto.

Diría que es lo más valiente y personal que hemos grabado hasta la fecha, pero no quiero hacer spoiler.

Por otro lado, la semana que viene vuelvo a la carga con la 2ª parte de cómo trabajar tu perfil de LinkedIn.

Si todavía no has hecho los cambios que te proponía la semana pasada en tu perfil, todavía estás a tiempo, antes de que llegue esta 2ª parte.

Aquí tienes la guía para hacerlo.

¡Nos vemos el próximo Jueves a las 8:00 en tu bandeja de entrada!

Ni miércoles, ni viernes. Jueves.

Ni a las 7:00, ni a las 9:00. A las 8:00


PD 1: La semana que viene me mudo de casa.

Como te imaginarás, tengo un lío de narices.

Pintores, mudanza, amueblar una casa casi desde cero, adaptarme a un nuevo sitio donde vivir… (menos mal que tengo bien implementado el método RindeMAX, porque si no, moriría en el camino.)

Todo ello acompañado de una bonita ola de calor en Madrid 🥵.

Pero no pasa nada porque estoy feliz de la vida.

Ser propietario en los tiempos que corren no es tarea fácil

Mi idea es seguir apareciendo en tu bandeja de entrada cada jueves de este mes de julio, pero no te lo aseguro al 100%.

Eso sí, en agosto, descansaré para retomar en septiembre con fuerza.

PD 2: He empezado un proyecto bastante grande con GO fit, una de las cadenas más chulas de gimnasios que hay por España.

Ya cojo pocos clientes porque estoy centrado al 80% en Cosas de Freelance, pero este proyecto me hace especial ilusión.

Llevo haciendo deporte desde los 18 años de forma recurrente, e incluso he sido cliente de estos centros durante 6 años.

Poder mejorar la experiencia de cliente de este sector me apetece mucho más que hacerlo en un banco o aseguradora (sectores que ya me conozco de “pe” a “pa”).

Como ves otra ventaja del freelance:

TÚ DEECIDES EN QUÉ PROYECTOS TE INVOLUCRAS Y EN CUÁLES NO.

Un super poder que no cambiaría por nada del mundo,

PD 3: Si te animas a trabajar tu propio universo de marca usando las técnicas que se cuentan en el episodio o conoces a alguien que lo haya hecho de esta forma, me encantaría que me lo dijeras.

Me encanta “bichear” a freelancers.

Hasta tengo una BBDD de bastantes freelances en Airtable, con mejores prácticas que daría para bastantes ediciones por aquí.


¿No tienes claro cómo lanzarte o mejorar la rentabilidad de tu negocio freelance?

💰 Por aquí para conseguir tu plan de acción.

¿Sientes que no llegas a todo en tu negocio freelance?

⚙️ Por aquí para conseguir el sistema de organización de un freelance del que todo el mundo habla.

¿Quieres poner tu marca delante de +13.000 freelancers?

🔊 Por aquí para patrocinar esta newsletter.

👉 Compartir esta newsletter con un freelance a través de Whatsapp o compártelo en RRSS.

Share Cosas de freelance 👨‍💻👩‍💻

👉 Darle like (el corazón de abajo).

👉 Comentar esta publicación en el botón de abajo.

Jorge Bosch Alés

📌 Mi web como freelance | 🎥 Canal de YouTube | 🗣 LinkedIn | 🎙️Podcast

Si quieres hablar conmigo no contestes a este correo, escríbeme a ✉️jorge@cosasdefreelance.com o dejame lo que necesites en comentarios de este post (respondo siempre 😉).

Discusión sobre este video