Es curioso cómo vamos creando nuestro camino a medida que tomamos pequeñas y grandes decisiones. Como el río que va buscando su camino hasta el mar, no hay una ruta única como nos han hecho creer a muchos de nosotros.
En mi caso, mi padre siempre tuvo empresa, y te aseguro que en mi familia está muy mal visto porque no le fue bien. Todavía hoy mi madre me dice que mejor me haga profesor, con plaza fija y todo eso 😂😂😂
Creo que en la actualidad hemos definido una vida muy estructurada desde que nacemos hasta que morimos en cuáles deberían ser los pasos y estilo de vida.
Pero si lo pensamos profundamente es algo que nos hemos inventado los humanos y no tiene porque ser así.
A mi escribir Cosas de Freelance me ha ayudado a que mi familia y entorno entienda mucho mejor lo que hago y el por qué lo hago.
PD: mucho mejor el Agustí que ayuda a Pymes que el profesor, aunque seguro que serían un gran profesor, todo hay que decirlo.
Lo bueno del caso es que, de alguna manera, también soy profesor porque entre mis servicios está la formación. Sin ir más lejos, hace dos semanas di una y la pregunta de mi madre fue de traca "pero eso, ¿te lo pagan?".
Tengo la creencia de que quienes emprendemos llevamos la decisión tomada dentro desde que nacemos, sin saberlo. Esa incomodidad que sentimos cuando empezamos a trabajar por cuenta ajena es algo muy común.
La cuota de autónomos yo la llamo la cuota de la libertad. Soy mucho más feliz desde que puedo ir a hacer la compra un miércoles a las 11 de la mañana, entrenar a la hora de al mediodía y cogerme vacaciones cuando me apetece y que no lo tenga que decidir nadie por mí.
Tiene mucho sentido lo que de que lo llevamos dentro, pero no nos hemos dado cuenta. Es como que dentro de nosotros hay una especie de inquietud, pero no sabemos cual es el camino hasta que de repente ¡Pum!, un día lo encuentras.
Lo de entrenar cuando hay poca gente es la bomba. Yo voy a la clase de crossfit cuando menos gente hay y casi que me llevo una sesión personalizada por el precio de una grupal.
Me ha encantado tu historia. Yo también empecé con el camino predeterminado porque es lo que me enseñaron en el colegio: sacar buenas notas para trabajar en una empresa. Aunque hace tres años descubrí que no era mi camino, sino el de freelance.
En realidad también creo que la generación de nuestros padres no tenían ni de lejos toda la información que tenemos nosotros ahora.
Ellos estaban todavía adaptándose a Internet y no pudieron predecir que iba a ver tanta opciones laborales en la vida o que emprender podía hacerse a través de un modelo de negocio unipersonal que tuviera sentido.
Menos mal que hemos sido inquietos y hemos descubierto esto del freelancing...
Es un camino que tienes sus cosas buenas y malas, pero ahora que llevo un tiempo en ello no puedo decir otra cosa que: MENUADA BUENA DECISIÓN ATREVIÉNDOME A DAR ESTE SALTO.
Ufff, TREMENDA Newsletter Jorge! Es verdad que uno siente que haber sabido esto a los 18 nos hubiese "facilitado" el camino, pero en lo personal siento que haber pasado por todas las etapas anteriores me hacen ser quien soy hoy.
Trabajar en relación de dependencia por mas de 10 años en el mundo corporativo me hicieron ser el Freelance que soy hoy! La experiencia que se adquiere en el campo de batalla de las empresas nos dan las herramientas en algunos casos para ser Freelancers mas exitosos. A veces me pongo a pensar como hubiera sido mi vida de Freelance sin haber pasado por todo lo anterior, y creo que el camino hubiese sido más cuesta arriba, porque hoy SI se lo que NO quiero, pedir permiso a un desconocido para hacer MI vida y competir en la cadena alimenticia del mundo corporativo :)
GRACIAS por este contenido como siempre!
PD: Si salen a recorrer el mundo los esperamos con los brazos abiertos en Argentina!
Pues no puedo estar más de acuerdo con tu mensaje.
Parte, por no decir la mayoría, de haber podido dar el salto al mundo freelance fue por toda la experiencia adquirida por cuenta ajena dando servicios: ya sabía dar servicios, cotizarlos, buscar clientes, hacer una reunión inicial de proyecto, reportar durante el mismo para fidelizarlos...
Así que no me arrepiento nada del camino andado.
Pero también sé, como tú, que este camino es el que más feliz me hace para el resto de años que vienen.
PD: ojo que como vayamos a Argentina te aviso, avisado quedas ☺️
Yo la verdad es que era 0 consciente de todas estas posibilidades. Supongo que también tiene que ver con la época y que hay todavía no había surgido todo esto de internet a tope, la creator economy y demás...
Peor bueno, no pasa nada, al final hemos encontrado lo que queríamos y ya estamos en proceso de hacer nuestro propio camino.
PD: es un reto que cada edición no me supere las 2.000 palabra y el maldito mensaje de "esta publicación es demsasiado extensa para el email" 😂
LOL. He sido (o soy) las cinco cosas 😂
Tú es que quiere lo mejor de los 5 mundos 😂😂
Es curioso cómo vamos creando nuestro camino a medida que tomamos pequeñas y grandes decisiones. Como el río que va buscando su camino hasta el mar, no hay una ruta única como nos han hecho creer a muchos de nosotros.
En mi caso, mi padre siempre tuvo empresa, y te aseguro que en mi familia está muy mal visto porque no le fue bien. Todavía hoy mi madre me dice que mejor me haga profesor, con plaza fija y todo eso 😂😂😂
Creo que en la actualidad hemos definido una vida muy estructurada desde que nacemos hasta que morimos en cuáles deberían ser los pasos y estilo de vida.
Pero si lo pensamos profundamente es algo que nos hemos inventado los humanos y no tiene porque ser así.
A mi escribir Cosas de Freelance me ha ayudado a que mi familia y entorno entienda mucho mejor lo que hago y el por qué lo hago.
PD: mucho mejor el Agustí que ayuda a Pymes que el profesor, aunque seguro que serían un gran profesor, todo hay que decirlo.
Lo bueno del caso es que, de alguna manera, también soy profesor porque entre mis servicios está la formación. Sin ir más lejos, hace dos semanas di una y la pregunta de mi madre fue de traca "pero eso, ¿te lo pagan?".
Le vas a tener que pasar más emails de tu newsletter a tu madre para que vea todo lo que haces 😂
Me ha encantado la Newsletter de hoy!
Anna, muchas gracias, en realidad suele escribir post emails más de enseñar algo, que es mi estilo, pero este me ha salido del alma.
Tengo la creencia de que quienes emprendemos llevamos la decisión tomada dentro desde que nacemos, sin saberlo. Esa incomodidad que sentimos cuando empezamos a trabajar por cuenta ajena es algo muy común.
La cuota de autónomos yo la llamo la cuota de la libertad. Soy mucho más feliz desde que puedo ir a hacer la compra un miércoles a las 11 de la mañana, entrenar a la hora de al mediodía y cogerme vacaciones cuando me apetece y que no lo tenga que decidir nadie por mí.
Tiene mucho sentido lo que de que lo llevamos dentro, pero no nos hemos dado cuenta. Es como que dentro de nosotros hay una especie de inquietud, pero no sabemos cual es el camino hasta que de repente ¡Pum!, un día lo encuentras.
Lo de entrenar cuando hay poca gente es la bomba. Yo voy a la clase de crossfit cuando menos gente hay y casi que me llevo una sesión personalizada por el precio de una grupal.
100% de acuerdo.
Y a la vez... no hay camino, más allá del que van marcando nuestras decisiones en cada momento.
Raúl, pues aquneu no te lo creas, cuando trabajaba en EY yo ya era oyente de tu podcast. De esto hace más de 6 años
En ese momento tenía un run run por dentro de que algo quería hacer y comparti con el mundo, pero no sabía muy bien que.
Por dentro yo decía "me quiero parecer a gente como Raúl".
Pusiste tu granito de arena en todos los cambios.
Me ha encantado tu historia. Yo también empecé con el camino predeterminado porque es lo que me enseñaron en el colegio: sacar buenas notas para trabajar en una empresa. Aunque hace tres años descubrí que no era mi camino, sino el de freelance.
En realidad también creo que la generación de nuestros padres no tenían ni de lejos toda la información que tenemos nosotros ahora.
Ellos estaban todavía adaptándose a Internet y no pudieron predecir que iba a ver tanta opciones laborales en la vida o que emprender podía hacerse a través de un modelo de negocio unipersonal que tuviera sentido.
Menos mal que hemos sido inquietos y hemos descubierto esto del freelancing...
Gracias por compartir tus experiencias y conocimientos.
Yo voy recién largándome, y tengo mucho por entender, y por aprender.
Imaginate lo bien que me vienen tus vivencias. 💪🏻💪🏻
Muy valorado, gracias!
Me alegro Sebastian.
Es un camino que tienes sus cosas buenas y malas, pero ahora que llevo un tiempo en ello no puedo decir otra cosa que: MENUADA BUENA DECISIÓN ATREVIÉNDOME A DAR ESTE SALTO.
Ufff, TREMENDA Newsletter Jorge! Es verdad que uno siente que haber sabido esto a los 18 nos hubiese "facilitado" el camino, pero en lo personal siento que haber pasado por todas las etapas anteriores me hacen ser quien soy hoy.
Trabajar en relación de dependencia por mas de 10 años en el mundo corporativo me hicieron ser el Freelance que soy hoy! La experiencia que se adquiere en el campo de batalla de las empresas nos dan las herramientas en algunos casos para ser Freelancers mas exitosos. A veces me pongo a pensar como hubiera sido mi vida de Freelance sin haber pasado por todo lo anterior, y creo que el camino hubiese sido más cuesta arriba, porque hoy SI se lo que NO quiero, pedir permiso a un desconocido para hacer MI vida y competir en la cadena alimenticia del mundo corporativo :)
GRACIAS por este contenido como siempre!
PD: Si salen a recorrer el mundo los esperamos con los brazos abiertos en Argentina!
Pues no puedo estar más de acuerdo con tu mensaje.
Parte, por no decir la mayoría, de haber podido dar el salto al mundo freelance fue por toda la experiencia adquirida por cuenta ajena dando servicios: ya sabía dar servicios, cotizarlos, buscar clientes, hacer una reunión inicial de proyecto, reportar durante el mismo para fidelizarlos...
Así que no me arrepiento nada del camino andado.
Pero también sé, como tú, que este camino es el que más feliz me hace para el resto de años que vienen.
PD: ojo que como vayamos a Argentina te aviso, avisado quedas ☺️
Bueno, esto lo debería leer todo el que pudiera en sus 20s o antes.
Y no por elegir el camino freelance o no, como dices, cualquier opción es válida; sino para ser conscientes de qué pueden calibrar y que no.
Hay charlas TED mucho menos potentes que esta edición (y eso que te ha quedado de las cortitas 😉)
Yo la verdad es que era 0 consciente de todas estas posibilidades. Supongo que también tiene que ver con la época y que hay todavía no había surgido todo esto de internet a tope, la creator economy y demás...
Peor bueno, no pasa nada, al final hemos encontrado lo que queríamos y ya estamos en proceso de hacer nuestro propio camino.
PD: es un reto que cada edición no me supere las 2.000 palabra y el maldito mensaje de "esta publicación es demsasiado extensa para el email" 😂
Pues sí que he llorado con el vídeo final, sí!
Muy buena la entrega de hoy. En realidad siempre, pero hoy un poco más.
Enhorabuena Jorge
Es que el anuncio de ese vídeo es brutal. Al final no es más que matemáticas eso de cuánto tiempo nos queda con nuestros seres queridos.
Da mucha penita.
Coincido contigo al 100%…
“Un propósito que hace que los lunes por la mañana esté igual de feliz que los viernes por la tarde.
Porque cuando luchas por un sueño, la vida mola más.”
Seguramente te sientas así desde que hiciste tu cambio profesional ☺️
Totalmente, así es!!!
Y como siempre, enhorabuena por tu newsletter, es oro puro!!! 🙌🏻🙌🏻🙌🏻
Gracias amigo. Aquí uno va intentando mejorar día a día.
Buaf, me he leído esta newsletter como un rayo y me he sentido muy pero que muy identificada.
Por aquí otra que ha diseñado su vida y el estilo de vida freelance ha sido el más adecuado.
Enhorabuena!!!
Y anda que no te lo va a agradecer Jaime en el futuro...
Ya me lo está agradeciendo jeje 🥰
Y como si el flow y o Los ritmos de cada persona, casualmente, se dieran en esas horas.
Es curioso como una decisión de hace 150 años se mantenga hoy en día con otra sociedad y herramientas en nuestra mano.
Claro, además está estudiado que hay personas que fluyen mejor por la mañana y otrso por la noche.
En realidad tenemos un modelo laboral heredado de los turnos laborales de las fábricas-
Supongo, que como todo, irá evolucionando.
Aquí seguimos, aprendiendo cada semana. Gracias por una semana mas de consejos!
A ti amigo. Esta vez no ha sido tanto consejos, pero sí explicar un poco mi camino y qué pienso de los diferentes modelos laborales y estilo de vida.
¡Espectacular edición! ¡Qué cantidad de aprendizajes!
Las verdades más potentes surgen cuando contamos con pasión nuestra propia experiencia. Y aquí lo has hecho de maravilla Jorge!!
Abrazo!!
Gracias amigo.
La verdad es que estoy más acostumbrado a post más educativos y menos reflexivos como este.
Pero me lo ha pasado en grande haciendo uno un poco diferente contado desde todo mi interior.