👨💻 👩💻 Mi plan para dominar la IA
#64 - Pensado para que no se te atragante por el camino
Hola, soy Jorge Bosch Alés, y todos los jueves a las 8:00 te escribo una nueva edición de Cosas de Freelance 👨💻 👩💻.
La newsletter para quienes quieran crecer o iniciarse en el mundo freelance.
Si te la han reenviado, suscríbete aquí para unirte a los +12.000 freelancers que ya están suscritos.
Coooooomenzamos!!
🧠 El Tema de la semana: 5 pasos que estoy siguiendo para dominar la IA.
👍 Cositas que te recomiendo: Un MBA gratis. Sí, gratis, pero solo abierto hasta el 9 de junio.
🤣 Memes freelance: ¿Quién narices pone los nombres de los modelos de Open AI?
🤷♂️ ¿Y la semana que viene qué?: Vota el tema de la próxima edición.
Al lío 👇️
🧠 El tema de la semana
Todas las semanas te traigo un tema relacionado con el mundo freelance y los negocios digitales. Entre todos decidís el tema de la semana votando al final.
Tras la última edición, donde te contaba lo de Atajo Freelance, hoy volvemos a una edición de las de siempre.
Una donde quiero mostrarte un plan que podrás adaptar para estar en el top 5% que mejor integra la Inteligencia Artificial en su negocio unipersonal.
Es un plan en 5 pasos.
Están diseñados para que sea inevitable acabar metiendo esta magia negra del siglo XXI en tu día a día.
Una magia que ha cambiado la forma de trabajar del ser humano para siempre.
Una magia cuya complejidad no es técnica sino de hábitos y gestión del cambio.
Y es que, como nunca la habíamos usado antes, pues se nos olvida usarla.
Aprender a usar la IA es como cuando vas a comprarte un coche y, de repente, ves ese modelo que te gusta en todas las malditas calles.
Si no consigues ver casos de uso de IA decenas de veces al día, es que todavía te queda por avanzar.
Pero no te preocupes que yo mismo estoy en ese proceso.
Además, si aún has hecho poco con IA… este puede ser tu primer paso para convencerte en que es más importante el avance sostenido poco a poco que obsesionarte con usarla.
He creado un plan para mí mismo que te muestro en las siguientes líneas.
¿Me acompañas?
Paso 1️⃣ - Haz clic en tu cabeza: la IA es prioridad.
Después del intensivo de IA que me estoy metiendo estos últimos meses, mientras más trabajo con ella, más creo que seguimos a las puertas de lo que va a venir.
Llevo usando la IA desde que apareció.
Al principio la usaba como un juego haciéndole preguntas un poco aleatorias.
Luego empecé a ver que esto igual no era una herramienta más y empecé a darle un uso más profundo.
Me esforcé por aprender estructuras de “prompting” y en recopilar “prompts” útiles que veía de otros.
Pero hace 3 meses algo empezó a cambiar.
De repente me di cuenta que había generado el hábito de trabajar con la IA en casos de uso que jamás se me habrían ocurrido.
Caso de uso personales y profesionales.
Algo hizo clic en mi cabeza.
Un clic donde entendí dos cosas:
(I) que estaba usando solo el 10% del potencial, y
(II) que si quiero tener un negocio unipersonal sostenible en el tiempo no hay ni una sola opción que no pase por integrar la IA de forma masiva en mi vida.
Algunas cosas que ayudaron a este clic fueron:
Empezar a crear mis propios asistentes GPT personalizados.
Empezar a gestionar la memoria de ChatGPT de forma activa, así como entrenarla con datos propios.
Meter en mi flujo varias herramientas especializadas como Gamma o Napkin que hacen cosas espectaculares.
De toda esta experiencia surge el plan que vas a ver en los pasos 2, 3, 4 y 5.
Pero si tu cabeza no ha hecho este clic, no hay paso 2 que valga.
La mía ya lo ha hecho, pero si tu cabeza no lo ha hecho aún, no te preocupes. Los siguientes pasos pueden ayudarte a provocarlo.
¿Con ganas del siguiente paso?
Paso 2️⃣ - Elige una sola herramienta generalista
No sé tú, pero este último año he sentido que me quedaba atrás cada semana.
Y eso que inquietud y curiosidad no me faltan.
Pero esto ha sido un no parar:
¿Has visto la nueva funcionalidad de crear imágenes de ChatGPT?
Vaya pasada el modelo ese que han sacado los chinos. X5 veces la potencia de lo que conocíamos hasta ahora. ¿En serio no lo has probado?
Usa Perplexity para buscar, Deepseek para programar, Gemini para hacer resúmenes de Youtube, Claude para escribir….
¿Has probado el nuevo modelo O3 de ChaGPT? ¿Y el O4 mini? ¿Y el 4O mini? y ¿O4 mini high? (no me he equivocado, los 3 son modelos distintos 😩)
…
Ahgggggg ¿Queréis volverme todos locos o qué?
¡¡Callaros ya!!
No quiero volver a hablar de IA hasta 2030 como esto siga así.
Así que aquí va mi consejo:
Elige una sola IA generalista con la que trabajar.
No tres. Ni siquiera dos. Una.
Si coges todas las IA generalistas (las que hacen un poco de todo como Claude, Gemini, Deepseek, Copilot, ChatGPT…) y multiplicas cada una de ellas por sus diferentes modelos (y los que no paran de salir), te pones en más de 100 con los que trabajar.
No seré yo el que los pruebe todos.
Por eso, yo he elegido una única herramienta con la que trabajar.
Como te imaginarás, he ido a lo seguro:
A ChatGPT
La he elegido por 3 motivos:
👌 Porque es de las opciones más seguras.
Por supuesto que a Open AI le puede pasar de todo y en 5 años desaparecer (cosas peores se han visto). Pero con la información actual no es lo más probable.
👌 Es una herramienta multiusos buena en todo.
Puede que haya otras herramientas generalistas que hagan mejor otras cosas, pero los modelos de Open AI aprueban, con nota, en cualquier tarea.
👌 Porque su Roadmap de producto es bueno.
Cada poco tiempo sacan novedades interesantes, como poder trabajar por proyectos, la posibilidad de poder crear tareas automáticas, la gestión de la memoria o su nueva forma de crear imágenes.
Además, hay más motivos por los que creo que usar más de una no es la mejor idea:
No es muy inteligente para tu bolsillo pagar por todas ellas.
Mientras más te conozca la IA, mejor resultado te dará. Si divides lo que haces entre varias, no sacarás el potencial de ninguna. (Otro día hablamos de la importancia de la memoria, que es una de las claves del buen uso de estas herramientas).
Desde aquí, todo mi agradecimiento a mi mejor empleado.
Un empleado al que solo pago 20€ / mes.
¿Ya has elegido a tu empleado “low cost”?
Genial. Vamos con el siguiente paso.
Paso 3️⃣ - Añade satélites a tu herramienta generalista
He dicho que solo voy a trabajar con una herramienta generalista.
Pero todavía no te he hablado de las herramientas especialistas, o mejor dicho, como a mí me gusta llamarlas: satélites.
Son aquellas que incorporo a mi stack de herramientas de IA del día a día para hacer cosas muy específicas.
Las herramientas satélites que he elegido / están en proceso de prueba son:
Perplexity: para búsqueda con fuentes concretas.
Minvo: para crear shorts a partir de vídeos.
Transcript.lol: para convertir un audio o vídeo en múltiples piezas de contenido.
Gamma (en proceso de prueba): para crear presentaciones.
Napkin (en proceso de prueba): para crear ideas visuales.
Freepik (en proceso de prueba): para crear imágenes.
Kombo (en proceso de prueba): para vender haciendo prospección.
Hay otras herramientas como Leonardo (imágenes), Recraft (imágenes también), Lovable (construcción de productos digitales) o HeyGen (creación de vídeo) que me hacen ojitos, pero me estoy conteniendo.
¿Ya tienes cerrado un primer stack de herramientas?
Pues vamos al paso 4.
Paso 4️⃣ - Elige un máximo de 8 fuentes de información
Si el volumen de herramientas es para volverte “majara”, como nos pongamos a hablar de creadores de IA ni te cuento.
Podcast de IA, newsletters de IA, cursos de IA, canales de YT de IA, carruseles en LinkedIn de IA…
Cada uno te recomienda una cosa. Una nueva herramienta, un nuevo caso de uso o una nueva imagen inútil para hacer una imagen tuya en modo “funko” o “Ghilbi”.
Por eso yo he apostado por seleccionar 8 fuentes de información especializadas.
Solo 8.
Si entra una nueva, sale otra.
En mi caso son 8, pero en tu caso pueden ser más o menos.
Si quieres verlas te las dejo en la posdatas.
¿Has elegido tus creadores favoritos de IA? ¿También te has asegurado un proceso para que no se te escape nada de su contenido?
Pues entonces es el momento de dar el último paso.
Paso 5️⃣ - Crea tu plan de adopción masiva
Lo decía al principio y lo repito aquí: la dificultad de la IA no es técnica, es de gestión del cambio y hábitos.
Soy un pesado, pero si quieres forrarte, monta un negocio freelance específico de gestión del cambio sobre el uso de IA.
Si Cosas de Freelance no consumiera todas mis neuronas lo haría ahora mismo.
Esto de la IA no va de hacerse un curso… Tampoco va de hacer un sprint formativo.
Este juego va de adoptarlo en todo lo que haces.
Para eso he creado mi propio plan de adopción masiva. Son 5 acciones clave + una extra:
No saltarme ningún contenido de mis 8 creadores favoritos de IA.
Entrenar un mínimo de un asistente GPT al mes.
Integrar un mínimo de una herramienta satélite al trimestre.
Tener Chat GPT abierto en mi segunda pantalla el 100% del tiempo.
Evaluar cada nueva tarea con esta pregunta: ¿Puede hacerla la IA por mí o conmigo?
Y me falta una cosa más.
Una cosa que garantiza mi propio aprendizaje:
A partir de ahora, compartir todo lo que descubro sobre IA con otros freelancers.
Solo cosas útiles y filtradas que a mí mismo me sirvan
Porque enseñar a otros es la forma más potente de aprender.
Además, si lo que descubro te sirve a ti también, entonces ya habrá valido la pena.
Todo esto, son tareas específicas recurrentes en el sistema de gestión de tareas que cuento en RindeMAX.
Si lo mantengo un año (o imagínate cinco), no es que me vuelva experto en IA, es que me será imposible no serlo.
Si tú también te comprometes a aplicar algo parecido… no te hará falta estudiar un máster de IA para
Piénsalo, si sigo estas 6 cosas dentro de un año:
Habré leído y procesado un mínimo de 416 contenidos de autores especialistas sobre IA (8 creadores * 1 contenido a la semana * 52).
Tendré un mínimo de 12 tareas semiautomatizadas, donde un GPT entrenado por mí me acompañe.
Dominaré un mínimo de 4 herramientas satélite.
Me haré la pregunta “¿Puede hacerla la IA por mí o conmigo?” casi sin darme cuenta.
Habré compartido decenas de consejos sobre IA interiorizándolos para mí mismo.
Habré convertido mi pequeño negocio de uno en una organización “IA First”.
Pasaré de ser una organización “Customer First” (que aporte importa) a una organización “Customer + IA First”.
El primer principio velará por estar centrado en mis clientes y en todos los que me leéis.
El segundo por la eficiencia interna, e incluso conseguirá aumentar el valor entregado fomentando el principio uno.
Ahora es tu turno:
¿Te animas a construir tu propia organización “IA First”?
👍 Cositas que te recomiendo
Te traigo colaboraciones interesantes, casi siempre con algún beneficio para ti
Hay una frase que tengo grabada a fuego:
Sé tu propio ministro de educación.
Nadie mejor que tú para decidir en qué debes formarte.
Esta frase está muy en línea con el plan maestro que te he contado hoy.
Para complementarlo te traigo un recurso para que empieces a ser tu propio ministro.
Se trata de un MBA gratis.
MBA y gratis en la misma frase suena raro, ¿no?
Sobre todo sabiendo que un MBA medio cuesta 19.000 euros y los más prestigiosos están entre 100 y 200 mil euros.
Lo ha creado Mario Armenta, uno de los referentes en habla hispana sobre emprendimiento. Si te suena su newsletter The Open Projects (que yo leo cada viernes), sabrás de qué hablo.
Mario piensa que, aunque en estos MBAs se adquieren más cosas que conocimientos, para adquirir estos, uno no debería tener que gastarse esa salvajada de dinero.
Por eso, ha decidido ponerlo gratis hasta el 9 de junio que cierra temporalmente sus puertas.
Consiste en más de 50 clases en vídeo, exámenes y certificado (sin coste alguno).
Si quieres aprender las bases y fundamentos para montar un negocio te lo dejo por aquí.
PD: yo no lo he hecho, pero llevo años siguiendo a Mario y confío en las cosas que hace. Seguro que la inversión en tiempo merece la pena.
🤣 Memes freelance
Te traigo un meme sobre el mundo freelance. ¿Quién mejor que nosotros para reírnos de nosotros mismos?
El meme de este mes tenía que estar relacionado con IA.
Desde luego, a esta gente de Open AI le falta un buen asistente GPT para ayudarle a poner sus nombres.
🤷♂️ ¿Y la semana que viene qué?
Vota y decide qué tema quieres que trate la semana que viene.
Como siempre, tú eliges el tema.
Se vota en un clic.
Hasta aquí la edición de hoy.
Recuerda.
¡Nos vemos el próximo Jueves a las 8:00 en tu bandeja de entrada!
Ni miércoles, ni viernes. Jueves
Ni a las 7:00, ni a las 9:00. A las 8:00
PD 1: Atajo Freelance cierra sus puertas este domingo.
Si quieres recibir la forma detallada de cómo conseguir clientes que te proponemos Noemí y yo es por aquí.
Por ahora van casi 900 freelancers dentro.
PD 2: Gracias a todos los que me disteis feedback la semana pasada. Voy a hacer algunos cambios con las cosas que me habéis ido diciendo.
PD 3: Quiero convertir el Núcleo en un espacio de experimentación freelance donde la IA tendrá un peso importante.
Veremos casos prácticos de cómo usar la IA en tu negocio freelance (ej: crear tu calculadora para demostrar el valor (ROI) de tu proyecto con Lovable o crear una propuesta comercial impactante en Gamma).
Aquí para estar atento al lanzamiento y no quedarte sin tu plaza.
PD 4: Aquí te dejo los 8 +2 creadores de IA que me leo/veo en detalle cada vez que suben algo:
y su newsletter de La Mafia IA.
y su newsletter de Chat GPT Lover.
y su newsletter de Titonet Pills.
Xavier Mitjana y su canal de Yotube.
Raquel Vázquez y las masterclass gratuitas que comunica por LinkedIn.
Javi Consuegra y sus contenidos de venta con IA en Sales Hackers.
- y su newsletter DivergencIA Multipotencial.
- con su newsletter de Está todo mal de IA para Pymes.
Digital brain de Diego y Edu (esta última la acabo de descbrir y está en proceso de valoración).
El canal de Youtube Inteligencia Artificial de Jon Hernández (esto es un poco más salseo del mundo IA).
¿Sigues a algún que otro creador sobre este tema que merezca la pena seguir?
Estaré encantado de verlo en comentarios.
PD 5: Necesitamos más gente como Mario en este país para fomentar el emprendimiento, porque si es por los políticos… Gracias por tu iniciativa Mario.
El mes pasado por primera vez los funcionarios superaron a los autónomos en España.
Un día me gustaría contarte mi opinión sobre esto…
¿No tienes claro cómo lanzarte o mejorar la rentabilidad de tu negocio freelance?
💰 Por aquí para conseguir tu plan de acción
¿Sientes que no llegas a todo en tu negocio freelance?
¿Quieres poner tu marca delante de +12.000 freelancers?
🔊 Por aquí para patrocinar esta newsletter
👉 Compartir esta newsletter con un freelance a través de Whatsapp o compártelo en RRSS.
👉 Darle like (el corazón de abajo).
👉 Comentar esta publicación en el botón de abajo.
📌 Mi web como freelance | 🎥 Canal de YouTube | 🗣 LinkedIn | 🎙️Podcast
Si quieres hablar conmigo no contestes a este correo, escríbeme a ✉️jorge@cosasdefreelance.com o déjame lo que necesites en comentarios.
Me pasa igual que a ti! Tengo un listado con unas +50 herramientas de IA... y al final he decidido que todo lo que pueda hacer con ChatGPT, lo haré con ChatGPT. Como dices es cuestión de tiempo, dinero y eficiencia 👌🏽
Ahora sí, ya está la reseña de este artículo en https://columnas.substack.com/p/son-las-recomendaciones-lo-primero